
"PIURA, CIUDAD DEL ETERNO CALOR"
PIURA, CUNA DEL TURISMO E INTERCULTURALIDAD EN LA COSTA PERUANA
Ubicación Geográfica
El departamento de Piura se encuentra ubicado en la zona norte del país, abarcando su territorio en las zonas de costa y sierra. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Océano Pacífico.
Provincias de Piura
Ayabaca Huancabamba Morropón Paita Piura Sechura Sullana Talara
-
Historia
Piura, ciudad fundada como San Miguel de Piura, es la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en el año 1532. Su nombre deriva de la palabra quechua “Pirhua” que significa granero o depósito de abastecimiento. En tiempos remotos, Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas. La ciudad se convirtió, entre 1535 y 1570, en un núcleo de cierta revelancia que acogió a visitantes ilustres y pudo ensayar una planificación urbana completa. La ciudad tuvo Iglesia de Matriz, Convento de Mercedarios y Casas del Cabildo, alcanzando hacia mediados del siglo XVI un centenar de vecinos.
-
Principales Actividades Económicas
• El departamento de Piura es un importante punto de desarrollo nacional, centra su economía en la agricultura, pesca, hidrocarburos y el comercio
• Los productos agropecuarios son producidos mayormente en los valles formados por los ríos Chira y Piura, cuya área cultivable ha sido aumentada gracias a diversas obras de irrigación. En la serranía piurana, los valles interandinos producen alimentos que mayormente son destinados al autoconsumo.
-
Los Lugares Turísticos más Atractivos
-
Bailes y Danzas
MARINERA
TONDERO
HILANDERAS DE HUANCABAMBA
PACASITO
Autores: Alcántara Pérez, Nicolás Andrés - Angulo Cruzado, Joaquín Renato - Marcelo Carranza, Alexis Inmanol
PIURA EN NÚMEROS
El departamento de Piura se encuentra ubicado en la zona norte del país, abarcando su territorio zonas de la costa y sierra. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 36,403 kilómetros cuadrados y su población alcanza el millón seiscientos mil habitantes.

-
Crecimiento Demográfico de Piura
La evolución de la población de la ciudad de Piura se puede observar en el siguiente gráfico
-
Cifras sobre el COVID - 19
Autores: Daniel Días Días - Rafael Noblecilla Carranza - Leonel Pino Ruiz
PIURA, TIERRA DE INSPIRACIÓN Y LITERATURA
Biografias

CRONWELL JARA JIMÉNEZ
Nació en Piura el 26 de julio de 1949. A los seis años de edad se estableció en el asentamiento humano Mariscal Castilla, del distrito limeño del Rímac.
A partir de los seis años tuvo la habilidad por escribir, todos los días escuchaba a sus familiares contar historias y cuentos, iniciándose así, la escritura de sus primeros cuentos...
Leer más.

Raúl Estuardo Cornejo Agurto
Raúl Cornejo nació en el caserío de Yapatera, Chulucanas, en 1937.Su padre fue Eleuterio Francisco Cornejo Terrejons, se quedó huérfano de madre, a pesar de ello vivió feliz su infancia y adolescencia con sus tres hermanos. Desde joven tuvo inclinación por escribir.
Ya mayor contrajo matrimonio con Gabriela Alcalá Blanco,con la cual tuvo dos hijos. Realizó sus estudios de Literatura y derecho en la Universidad de San Marcos, obteniendo el Doctorado de Letras con una tesis sobre la vida y obra de López Albújar...
Leer más.
Leyendas
Frases Sobre Piura
- Es un departamento del Perú ubicado al noroeste del país.
- Piura es el segundo departamento más poblado del Perú.
- La zona monumental de Catacaos fue declarada patrimonio histórico del Perú el 18 de mayo de 1988.
- El plato preferido por los piuranos todos los domingos es el frito.
- La ciudad encantada de Huancabamba es una de las leyendas más conocidas de Piura.
- La Iglesia de San Francisco es donde se declaró la independencia de Piura
Autores: Portocarrero Rodríguez Miguel Ángel Esteban - Suyon Laguna Eduardo Sebastián - Baquedano Sandoval Gael
PIURA, DEPARTAMENTO DE LA FE Y LA PAZ
FESTIVIDADES RELIGIOSAS Y SANTOS PATRONOS DE PIURA
-
NOS DIVERTIMOS
Crucigrama de Templos y Santuarios de Piura - Respuestas XDar Click en la imágen para ver las respuestas
Autores: Alfredo Fernandez Valencia - Ricardo Rosales Rodriguez - Joaquin Zavaleta Verde
BIODIVERSIDAD DE PIURA
Infografías

Autores: Arturo Santos Roncal - Máximo Capristan Morales - Mauricio Alfaro Cabrera
Piura, the city of eternal heat
-
Tourist places
-
Climate
Due to its proximity to the equator, the Piura coast has a warm climate throughout the year. The average temperature is 26 ° C. The coastal climate presents both characteristics of a tropical climate in the yunga zone and of a tropical savanna at sea level. This climate is also known as the tropical dry or equatorial dry forest. It is a climate similar to that of a tropical savanna. The maximum temperature can reach 40 ° C and the minimum 15 ° C. In the southern coastal area of the department, bordering the Department of Lambayeque, there is a semi-desert climate. The Piura mountains have a humid subtropical and temperate climate with an annual average of 15° C.
-
Typical dishes
-
Clothing
The men usually wear a white shirt, black pants, straw hat, sashes and ponchos that are almost always made by them. The women wear wide skirts or skirts and light colored blouses adorned with lace. Both dancers go with handkerchiefs in hand and barefoot to remember their connection with the land and humble origins.
Autor: Patrick Peña Rebaza
Muy buen trabajo y esfuerzo... bien !!!
ResponderEliminarGran trabajo profesor, todo ordenado y buena información, sin duda el mejor de todos
ResponderEliminarMuy buena información, el empeño y todo el trabajo elaborado
ResponderEliminarExcelente trabajo, muy atractivo
ResponderEliminarbuen blog :D
ResponderEliminarME ENCANTO LO QUE HICIERON :D
ResponderEliminarBuena trabajo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy informativo, excelente trabajo de parte de Mathias Murga
ResponderEliminarLa información esta muy bien detallada
ResponderEliminarMuy buen blog
ResponderEliminarMuy bonito.
ResponderEliminarExcelente blog compañeros
ResponderEliminarMuy bonito su blog
ResponderEliminarInteresante el blog compañeros
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarmuy bonito
ResponderEliminarExcelente trabajo, felicitaciones a todos los alumnos Seminaristas y en especial a sus profesores por ser guías en este proyecto.
ResponderEliminar